
La Encina ha oficiado hoy la puesta de largo de sus IX Jornadas de la Cocina Tradicional Española en la casa de todos los almerienses. Con el apoyo del Ayuntamiento y de la Diputación por la apuesta de este restaurante por dinamizar el Casco Histórico, la chef, Francisca Pérez, ha presentado acompañada por la concejal de Promoción de la Ciudad de Almería, Lola de Haro, un evento que este año dedicará a los sabores de Álava, Badajoz, La Coruña y Soria los que se podrán degustar a través de sus mejores especialidades. Cada semana del mes de noviembre, una de estas provincias será la protagonista de los platos interpretados por Francisca Pérez, la chef de La Encina, y su equipo.
“Estas Jornadas, que ensalzan las peculiaridades de la cocina de diferentes puntos de España, no solo dinamizan nuestro casco histórico y su oferta gastronómica, sino toda la provincia. Por ello, el Ayuntamiento de Almería apoya esta iniciativa, que sin duda ofrece a nuestros turistas y también a los almerienses una oportunidad única de paladear diferentes aromas y texturas, además de los de nuestra tierra, en un viaje por los sabores de España”, ha afirmado Lola de Haro. La edil también ha resaltado “la experiencia y buen hacer de Francisca, a la que agradezco su labor de investigación para confeccionar unos menús que realmente nos trasladarán a su tierra de origen, ya que tanto la materia prima como las recetas de estas Jornadas de Cocina Española son autóctonas”.
A la calidad y la experiencia de La Encina y su chef hay que sumar el esfuerzo de ofrecer un menú completo y diferente cada semana en estas Jornadas de Cocina Tradicional Española, especializado y con creaciones exclusivas para la ocasión, que actualizan la tradición y las sensaciones que despiertan los platos de las provincias protagonistas de cada año. Una apuesta por la investigación y la creatividad en la cocina que “se refleja cada día, no solo en el mes de noviembre, pues los otros once meses del año La Encina se centra en la gastronomía y los productos 100% almerienses. Un especial cuidado en el tratamiento del producto y en resaltar cada nota y matiz de sus elaboraciones es la clave”, ha añadido la concejala, que ha aprovechado para agradecer el esfuerzo y trabajo constante de los hosteleros de la ciudad por innovar y realizar nuevos proyectos que realcen “la gastronomía como uno de nuestros valores turísticos primordiales”.
IX Jornadas de Cocina Tradicional Española
Francisca Pérez ha querido agradecer al Ayuntamiento y a la Diputación de Almería su colaboración un año más y ha desgranado las novedades de unas jornadas que se prolongarán durante todo el mes de noviembre. “Hoy empezamos con Álava y cada semana se dedicará a una provincia diferente. Hemos confeccionado una carta con un menú degustación de cada sitio y este año tenemos también raciones en la taberna, para comer de forma más informal”, ha explicado la chef.
Los menús degustación tienen un importe de 40 euros y constan de cinco platos, incluyendo postre y bebidas también de la zona de origen de las especialidades presentadas. Todo ello es fruto de un largo proceso de investigación en el que Francisca ha viajado a las provincias representadas en estas jornadas para probar y conocer los platos y así reproducirlos de forma fiel.
De forma paralela el Restaurante y la Taberna ofrecerá una carta temática de estas zonas cada semana del mes de noviembre.
El uso de los productos autóctonos es otro de los puntos que hacen especial esta cita. “Hemos traído carne de retinto de Badajoz, alubias de Tolosa, txakolí… son productos que en Almería no se encuentran”, aclaraba Francisca.
Todas estas delicias, trabajadas por la mano experta de la chef de La Encina, se podrán disfrutar desde hoy, degustando las especialidades de Álava, y en las siguientes semanas las de Badajoz, La Coruña y Soria. Así, estas Jornadas de Cocina Tradicional Española llevarán a sus comensales a pasear por lejanas calles, bosques y playas de toda España, no solo con el gusto, sino con los cinco sentidos.
Semana de Álava
Semana de Badajoz
Semana de La Coruña
Semana de Soria
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.