
Las Jornadas de Cocina Tradicional Española del Restaurante La Encina han echado raíces en la capital tras casi una década ofreciendo los sabores de diferentes provincias. Su novena edición se presenta como una apuesta consolidada por la gastronomía que tiene como protagonistas a Álava, Badajoz, La Coruña y Soria. Las recetas y productos propios de estas tierras y las manos de la chef Francisca Pérez ya están haciendo florecer los mejores aromas de estas zonas para los comensales almerienses.
Hoy ha tenido lugar la inauguración oficial de este evento, que cuenta con el apoyo del Área de Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Almería, así como de la Diputación Provincial y diversos patrocinadores. Al acto no ha faltado la concejala de Promoción de la Ciudad, Lola de Haro. “Las Jornadas de Cocina Tradicional Española están totalmente consolidadas como referente gastronómico. Nueve años dicen mucho de esta iniciativa de La Encina y desde el Ayuntamiento les damos la enhorabuena y esperamos que perduren en el tiempo. Es un privilegio poder disfrutar sin movernos de Almería de estas joyas culinarias y desplazarnos a cuatro provincias españolas desde la mesa de La Encina, que nos acerca a su gastronomía, sabores y aromas”, ha declarado la concejala. La edil ha inaugurado oficialmente las Jornadas en compañía de los también concejales Carlos Sánchez y Rafaela Abad, así como de diversos representantes de la vida social, cultural y empresarial almeriense, como el presidente de ASHAL, Diego García.
La creadora de los menús que deleitarán los paladares más exquisitos de esta edición, Francisca Pérez, ha explicado que “esta semana nos centramos en Álava, pero hoy para la inauguración hacemos un menú degustación con un plato de cada sitio”. Una excelente manera de abrir boca y dejar con ganas de más a los asistentes.
El menú
Los platos confeccionados por Francisca Pérez para La Encina han dado lugar a cuatro cartas con un menú de cada provincia representada este año, que también cuenta con raciones en la taberna para comer de forma más informal. Los menús degustación tienen un importe de 40 euros y constan de cinco platos, incluyendo postre y bebidas también de la zona de origen de las especialidades presentadas. Todo ello es fruto de un largo proceso de investigación en el que Francisca ha viajado a las provincias de estas jornadas para probar y conocer los platos y así reproducirlos de forma fiel.
En la jornada de hoy se han descubierto los sabores de Álava a través de sus pimientos del piquillo de Lodosa rellenos de hongos y espinacas, un plato lleno de matices con notas frescas para despertar el apetito y la curiosidad. La Coruña se ha descubierto en el pulpo a la gallega frito, que ha sazonado el almuerzo con el toque del pimentón y un punto perfecto en las patatas y el propio pulpo, jugoso y de textura rotundamente adictiva. Como el último de los entrantes, las alubias de Tolosa con Sacramentos han representado los omnipresentes “platos de cuchara” de la gastronomía española. El potaje alavés ha dejado el pabellón muy alto con estas habichuelas negras cuyo único aderezo de cebolla ya las convertía en todo un monumento para aderezar al gusto con chorizo, morcilla, col y lacón.
Los principales han continuado en el norte con unas kokotxas de bacalao al pilpil de aroma marinero y gran delicadeza, a las que ha seguido un asado de ternera soriana con salsa de boletus y trufa muy tierna y en la que los sabores a tierra y bosque se mezclaban transportando a los comensales. Cerrando el almuerzo, Badajoz se ha hecho presente en el dulzor del postre, candelillas acompañadas de licor de bellota.
El uso de los productos autóctonos, recetas tradicionales reinterpretadas con maestría y unos vinos de la zona regándolo todo han puesto el colofón final a un menú que da la salida a este viaje por los sentidos que La Encina ofrece a lo largo del mes de noviembre.
Semana de Álava
Semana de Badajoz
Semana de La Coruña
Semana de Soria
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.